
¿QUIÉNES SOMOS?
La Fundación para el Desarrollo Sostenible de Panamá (FUNDESPA) es una organización privada sin fines de lucro, establecida en agosto de 1993 bajo las leyes panameñas. Su misión es ejecutar y fortalecer iniciativas de Desarrollo Humano Sostenible y promover prácticas de conservación ambiental en todo el país.
FUNDESPA opera gracias al apoyo de Miembros Fundadores, Colaboradores y Patrocinadores, lo que le permite integrar capacidades técnicas y operativas, ampliando así su campo de acción. Su equipo está conformado por profesionales de diversas disciplinas, como economistas, agrónomos, forestales, abogados, arquitectos, biólogos, sociólogos, psicólogos y educadores, entre otros.
Fortalezas de FUNDESPA
La Fundación destaca en dos aspectos fundamentales:
-
Experiencia en planificación y gestión de desarrollo regional: Cuenta con una sólida trayectoria en la formulación, evaluación y ejecución de programas y proyectos en entornos urbanos y rurales.
-
Trabajo intersectorial: Colabora con diversos actores, incluyendo el Gobierno, la empresa privada, ONG y la sociedad civil, para lograr los objetivos de sus proyectos.
Áreas de Acción Compromiso Social
FUNDESPA ha desarrollado iniciativas clave en favor de la niñez, adolescencia y mujeres en situación de vulnerabilidad. Sus proyectos incluyen:
-
Erradicación del trabajo infantil.
-
Empoderamiento femenino, mediante emprendimiento y capital semilla.
-
Desarrollo de competencias sociales y laborales en jóvenes, a través de formación en habilidades blandas y planificación de vida.
-
Mejora de la calidad educativa, mediante formación docente en competencias lingüísticas y STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
Como resultado de su labor, FUNDESPA es miembro activo de:
-
Observatorio de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (ODENA).
-
Convenio Multidisciplinario e Intersectorial para la Salud Integral de Adolescentes (Centros de Salud Dr. Miguel Martín Sayagüéz, Altos de San Francisco y Puerto Caimito, en La Chorrera, Panamá Oeste).
-
Red Nacional de Protección a la Niñez y Adolescencia en Panamá (REDNANIAP).
Compromiso Ambiental
Actualmente, FUNDESPA ejecuta proyectos orientados al fortalecimiento de organizaciones comunitarias y comités de cuencas hidrográficas en Darién y Los Santos, como parte del Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) en Panamá.
Estructura Organizativa
FUNDESPA cuenta con una estructura operativa flexible, diseñada para responder de manera eficiente a las necesidades de sus proyectos.
Equipo de gestión:
-
Dirección Ejecutiva: Lic. Israel Barrera
-
Coordinación de Programas: Lic. Julieta Díaz
-
Coordinación de Proyectos: Lic. Celia Pérez
-
Monitoreo y Seguimiento: Juan Ricardo Somoza
-
Asistente Administrativa: Dayana Hernández
-
Contabilidad: Lic. Lucina Aguilar
FUNDESPA trabaja con socios que tengan como objetivo el desarrollo humano sostenible. Recibimos el apoyo y el aporte de fondos de organismos nacionales e internacionales para el desarrollo de programas y proyectos.

Juntos podemos hacer mucho más
FUNDESPA trabaja en tres ejes específicos:
-
DERECHOS HUMANOS.
Para FUNDESPA, la meta fundamental de este programa es garantizar que todos los niños, niñas y adolescentes tengan las mismas oportunidades de bienestar y felicidad. Se trata de un compromiso ético con la construcción de una sociedad más justa y solidaria, donde sus derechos sean plenamente reconocidos y garantizados.
Además, el programa cuenta con un fuerte enfoque en la mejora de la calidad educativa, basado en la convicción de que solo una educación inclusiva, accesible y gratuita puede brindar a la niñez y juventud en situación de vulnerabilidad las herramientas necesarias para salir de la pobreza y alcanzar un futuro mejor. Como complemento, se impulsa el acceso al empleo juvenil a través de formación técnica y oportunidades laborales que facilitan su inserción en el mercado de trabajo, promoviendo su autonomía y desarrollo integral.

-
MUJER:
La brecha de género y la violencia de género son dos de los principales obstáculos que limitan el desarrollo personal y laboral de las mujeres. Según el Índice de Pobreza Multidimensional del PNUD, el 25% de la población vive en situación de pobreza multidimensional, siendo las mujeres el grupo más afectado. A esta realidad se suman la violencia doméstica, el acoso sexual y la trata de personas, problemáticas que agravan aún más su vulnerabilidad.
Frente a este panorama, es fundamental promover un trabajo intersectorial que impulse el empoderamiento femenino y garantice el acceso a los recursos y servicios necesarios para una vida plena y digna. Solo así podremos construir una sociedad más equitativa, en la que cada persona, sin distinción de género o condición socioeconómica, tenga la oportunidad de prosperar y alcanzar un desarrollo humano sostenible.

-
AMBIENTE:
Este programa promueve la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible mediante un enfoque integral basado en el fortalecimiento de capacidades dentro de la población. Su objetivo es impulsar una gobernanza ambiental efectiva, fomentar la innovación y difusión tecnológica, y ampliar los mecanismos de financiamiento en áreas clave como:
-
Conservación y uso sostenible de la biodiversidad.
-
Gestión y gobernanza del agua.
-
Fortalecimiento de la participación ciudadana en el desarrollo sostenible.
-
Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
-
Adaptación al cambio climático.
A través de estas acciones, el programa busca generar un impacto positivo en la sociedad, promoviendo una relación armoniosa entre el desarrollo humano y la protección del entorno natural.
